Sus padres eran comerciantes acomodados que tuvieron cinco hijos siendo Nicolás el primogénito.
Estudió con los Jesuitas pero a los 19 años entró en la Orden de los Mínimos fundada por San Francisco de Paula. Pronunció sus votos en 1641 y fue ordenado sacerdote en 1645. De 1645 a 1655 ejerce los cargos de profesor de teología y de bibliotecario en el convento de la plaza Real en París, (actualmente plaza de los Vosgos).
Pero en 1655, con la salud muy deteriorada, Nicolás Barré fue enviado a Amiens donde consiguió recuperarse antes de marchar hacia Rouen.
Ahí, de 1659 a 1675 trabajó para la educación de los niños pobres junto a algunas chicas jóvenes que se organizan para estar totalmente dispuestas para su misión educativa. A partir de 1662 queda abierta una escuela en Sotteville-Lès-Rouen, y el padre Barré establece una primera comunidad reagrupando a las mujeres que lo habían ayudado con sus tareas iniciales, serán las primeras Hermanas de la Providencia de Rouen.
En 1675 regresó a París donde continuó fundando escuelas populares y de comunidades, como las Hermanas del Niño Jesús de París. Fue consejero de San Juan Bautista de La Salle a quien pidió que renunciara a sus bienes y viviera pobre con los maestros de la escuela. Muere el 31 de mayo de 1686 en París.
[editar] Veneración
El inicio del proceso de beatificación de Nicolás Barré no empieza hasta 1919, principalmente porque tras la revolución francesa, habiendo desaparecido la Orden de los Mínimos, los archivos habían permanecido inaccesibles.Los documentos de beatificación fueron publicados en 1970 y su causa de beatificación fue oficialmente introducida el 5 de abril de 1976 por un decreto del Papa Pablo VI.
Declarado venerable en 1983, una curación, acaecida en diciembre de 1989, fue reconocida como milagrosa en 1997, y Nicolás Barré fue beatificado en Roma el 7 de marzo de 1999 por el Papa Juan Pablo II.
Su festividad ha sido fijada el 21 de octubre.
[editar] Citas
- "Quienquiera que acoja a un niño pobre y abandonado, recibirá doblemente a Jesucristo."
ENLACE: Las Religiosas del Niño Jesús.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwaMloM3IGkkeP-8hjzC4wD3AB_CsErvoOP2BLsetjXAvjUyI09hjvtjwKHE60Py7t7XW-XOQric7hcV7bdmsaWN7BdYoiDznDk6eIEzrauHfbLMfrV_Nz_07ZT-io2_DSMFRdKrA0B60/s1600/jus%C3%BAs++1.jpg)
● Siguen a Cristo y le entregan su vida en total abandono.
● Anuncian la Buena Nueva "sobre todo a los sencillos y pobres".
● ARRAIGADAS EN EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN, quieren participar en el crecimiento de la persona a imagen de Dios.
● Se dedican a "INSTRUIR Y EDUCAR", "poniendo todo en obra" para ayudar a los niños, jóvenes y adultos, a formarse en el conocimiento y amor de Jesucristo.
● La oración y el compartir fraterno en comunidades apostólicas son la fuerza de su misión en la que se unen ACCIÓN Y CONTEMPLACIÓN.
Bajo el impulso del Espíritu, quieren seguir los caminos de Jesús de:
● HUMILDAD, fundamento que les lleva a reconocerse pequeñas ante Dios, a escoger lo pequeño y a amar a los pequeños y humildes como Jesús.
● AMOR y ABANDONO, por el amor se proponen siempre profundizar más en la certeza de ser amadas por Dios. Por el abandono se entregan en manos de Dios con total confianza en su divina Providencia.
● ORACIÓN, expresión de la relación de amor con Dios. Ver a Jesús en el prójimo, creado a imagen de Dios, pero también mirar y amar al prójimo como miembro del cuerpo místico.
● Con AUDACIA Y CREATIVIDAD buscan los medios de evangelización que mejor se adapten a tiempos y lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario